Conoce qué es el saneamiento ambiental, su importancia y las medidas que engloba
Las comunidades urbanas y rurales no solo se caracterizan por la convivencia de individuos en sociedad, sino porque, desgraciadamente, la contaminación del agua, la aparición de enfermedades y el problema de la basura son algunas de las situaciones vigentes al día de hoy; motivo por el que se necesita tomar medidas de saneamiento ambiental. Pero, ¿de qué se trata?, ¿por qué es importante?, y ¿cuáles son esas medidas? ¡Conócelas a continuación con Ecofiltro!
¿Qué es el saneamiento ambiental? 🌎🚮
Decir “saneamiento ambiental” puede sonar un término lejano o desconocido, pero, en realidad, se trata de una serie de acciones en las cuales la mayoría de las personas ha participado de manera consciente o inconsciente. En sí, el saneamiento engloba el conjunto de técnicas, estrategias e iniciativas sociales, políticas y de salud pública que tienen como propósito mantener limpia un poblado o comunidad mediante el buen manejo de aguas negras y de basura, mantenimiento de alcantarillados, abastecimiento de agua potable, prevención de enfermedades, etc.
Así, el saneamiento se dedica a minimizar amenazas para la salud colectiva que pueden surgir debido a la contaminación del ambiente, ya sea en pueblos o ciudades. Sin estrategias adecuadas de saneamiento, sería imposible que las personas tuvieran una vida saludable y de calidad.
¿Quiénes son los encargados del saneamiento ambiental?
Si bien recolectar la basura, apoyar en campañas de fumigación y utilizar productos ecofriendly para reducir el uso del plástico, como un filtrador de agua sustentable, son algunas acciones que varias personas realizan día a día, el saneamiento ambiental es tarea de autoridades y gobiernos al tratarse de un asunto de materia pública. No obstante, la conservación de la salud es un objetivo que se logra con la ayuda de todos.
¿Qué medidas incluye el saneamiento ambiental?
👉 Control de plagas
El incremento desmedido de insectos o roedores tiene el enorme potencial de causar graves daños a la salud y de poner en riesgo los ecosistemas. Esto suele ocurrir, sobre todo, en entornos urbanos, por lo que la mitigación de plagas es una medida clave de saneamiento ambiental.
👉 Manejo de agua negras y desagüe
Es una de las medidas más útiles para reducir la aparición de enfermedades por el consumo de aguas contaminadas en casas y espacios públicos, así como la transmisión de bacterias, virus u hongos que pueden poner en riesgo a las personas más vulnerables.
👉 Eliminación de basura
El saneamiento en pueblos y ciudades consiste en manejar de forma adecuada la generación y eliminación de basura doméstica e industrial, residuos con enorme potencial de producir infecciones y riesgos a la salud.
👉 Regulación de emisiones atmosféricas
Una última medida del saneamiento ambiental son las políticas acordadas, según sea el caso, de negocios e industrias al utilizar productos de limpieza y desinfección lo menos contaminantes posible, además de cuidar la calidad del aire y del suelo.
Ahora que eres consciente acerca de qué es el saneamiento ambiental, ¿estás listo para contribuir al bienestar de tu entorno urbano? Construye una cultura ciudadana responsable y recuerda que tu granito de arena puede ir un paso más allá preservando, a su vez, el cuidado del agua con Ecofiltro. Descubre cómo lograrlo con sus dispensadores de agua y filtros de agua ecológicos, seguros y ahorradores,
¡Coopera en el cuidado de tu localidad, del medio ambiente y del agua con Ecofiltro!
Fuentes de consulta:
- https://www.unicef.org/guatemala/informes/manual-agua-y-saneamiento-ambiental
- https://www.redalyc.org/journal/5636/563660226005/html/
- https://iris.paho.org/handle/10665.2/52109